jueves, 24 de mayo de 2012

Comando de RED

Los Comandos de RED (Ping, Tracer, Net)

Ping: Nos informa del estado de un host. Es necesario permitir paquetes ICMP para su funcionamiento.
Ping-t: se hace Ping hasta que pulsemos Ctrl+C para detener los envíos.
Ping-I: establece el tama&·241;o del buffer. Por defecto el valor es 32.
Ping-f: impide que se fragmenten los paquetes.
Ping-n (valor): realiza la prueba de Ping durante un deteminado numero de ocaciones.
Ping-i TTL: permite cambiar el valor del TTL
Ping- r (nº de saltos): indica los host por los que pasa nuestro ping (máximo 9)
Ping- v TOS: se utiliza en redes avanzadas para conocer la calidad del servicio
Tracert: Indica la ruta por la que pasa nuestra peticion hasta llegar al host destino.
Tracert-d: no resuelve los nombres del dominio.
Tracert-h (valor): establece un nºmáximo de saltos.
PatchPing: Mezcla entre el comando Ping y Tracert
PatchPing-h: (nº de salto): nº máximo de salto.
PatchPing-n: no resuelven los nombres de host.
PatchPing-6: obliga a utilizar IPV6
Ipconfig: Proporciona informacion sobre TCP/IP, adaptadores, etc etc.
Ipconfig: muestra información detallada sobre la red
Ipconfig/all: ofrece información detallada sobre todas las t. de redes y conexiones activas.
Ipconfig/renew: renueva petición a un servidor DHCP.
Ipconfig/ release: libera Ip asiganada por DHCP.
Ipconfig/registerdns: registra todos los nombres DNS
Ipconfig/flushdns: borrar todas las entradas DNS
Net Diversas Funciones
Net Send: Envía un mensaje a traves del servicio mensajero
Net Start: Inicia un servicio  en Windows.
Net Stop: Detiene un servicio de Windows.
Net Share: Indica que recursos comparte la maquina.
Net View: Indica a que máquinas se tiene acceso mediante la red.


lunes, 21 de mayo de 2012

Norma 56BA/568B



NORMAS 568A Y 568B



                   N°                  PIN 568A                             568B


                       1                    BLANCO-VERDE                          BLANCO-NARANJA
                       2                            VERDE                                       NARANJA
                       3                     BLANCO-NARANJA                     BLANCO-VERDE
                       4                             AZUL                                         AZUL
                       5                      BLANCO-AZUL                            BLANCO-AZUL
                       6                            NARANJA                                    VERDE
                       7                       BLANCO-CAFE                            BLANCO-CAFÉ
                       8                             CAFÉ                                         CAFÉ

                                                                   

Normas IEEE 802

IEE802 es un estudio de estándares elaborado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que actúa sobre Redes de ordenadores. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en ingles LAN) y redes de área metropolitana (MAN en ingles). También se usa el nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Esta, incluso, intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).
Se centra en definir los niveles mas bajos (según el modelo de referencia OSI o sobre cualquier otro modelo). Concretamente subdivide el segundo nivel, el de enlace, en dos subniveles: El de Enlace Lógico (LLC), recogido en 802.2, y el de Control de Acceso al Medio (MAC), subcapa de la capa de Enlace Lógico. El resto de los estándares actúan tanto en el Nivel Físico, como el el Subnivel de Control de Acceso al Medio.

  • IEEE 802.1 – Normalizacion de interfaz.
  • 802.1D – Spanning Tree Protocol
  • 802.1Q – Virtual Local Area Networks (VLAN)
  • 802.1aq - Shortest Path Bridging (SPB)
  • IEEE 802.2 – Control de enlace lógico.
  • IEEE 802.3 – CSMA / CD (ETHERNET)
  • IEEE 802.4 – Token bus.
  • IEEE 802.5 – Token ring.
  • IEEE 802.6 – Metropolitan Area Network (ciudad) (fibra óptica)
  • IEEE 802.7 – Grupo Asesor en Banda ancha.
  • IEEE 802.8 – Grupo Asesor en Fibras Ópticas.
  • IEEE 802.9 – Voz y datos en LAN.
  • IEEE 802.10 – Seguridad.
  • IEEE 802.11 – Redes inalámbricas WLAN.
  • IEEE 802.12 – Prioridad por demanda
  • IEEE 802.13 – Se ha evitado su uso por superstición
  • IEEE 802.14 – Modems de cable.
  • IEEE 802.15 – WPAN (Bluetooth)
  • IEEE 802.16 - Redes de acceso metropolitanas sin hilos de banda ancha (WIMAX)
  • IEEE 802.17 – Anillo de paquete elastico.
  • IEEE 802.18 – Grupo de Asesoria Técnica sobre Normativas de Radio.
  • IEEE 802.19 – Grupo de Asesoría Técnica sobre Coexistencia.
  • IEEE 802.20 – Mobile Broadband Wireless Access.
  • IEEE 802.21 – Media Independent Handoff.
  • IEEE 802.22 – Wireless Regional Area Network.

Dirección IP

Las direcciones Ip (IP es un acronimo para internet Protocol) son un numero unico e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que ocurre el protocolo IP.
Una direccion Ip (o simple Ip como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro nimeros del 0 al 225 separados por un punto. Por ejemplo, uservers.net tiene la direccion IP siguente: 200.36.127.40
En realidad una direccion Ip es una forma mas sencilla de comprender numeros muy grandes, la direccion 200.36.127.40 es una forma mas corta de escribir el numero 3357835048. Esto se logra traduciendo el numero en cuatro tripletes.
Antiguo sistema de clases
Anterirmente, las direcciones IP se asigna usando o que se conocia como clases. Una clase C contenia 256 direcciones, una clase B contenia 16,384 direcciones y una clase A contenia unas 2, 097, 152 direcciones.
Debido a que las direcciones IP se agotaron subtamente con este sistema, estos recursos se asignan hoy en dia en bloques usando un sistema conocido como CIDR (acronimo de Classless Inter-Domain Routing). De esta forma se logra un mejor aprovechamiento de las direcciones. 

Delegación de direcciones
Para obtener un bloque de direcciones de Internet, generalmente debes solicitarlo a tu upstream provider(es decir la red con quien te conectas a Internet). Tu proveedor puede imponer las condiciones y políticas que considere convenientes para administrar sus bloques de direcciones.
Dependiendo del tamaño del bloque solicitado, es probable que puedas solicitar bloques de direcciones IP a otras organizaciones con mas relevancia en la red como por ejemplo los NICs nacionales (como NIC México) o los registros regionales (como ARIN o LacNIC). Estas organizaciones normalmente solo atienden a quienes solicitan bloques muy muy grandes de direcciones.
Por lo general, las direcciones no pueden ser trasladadas de una red a otra, es decir, si tienes una dirección de un proveedor no puedes llevarlo a otro. Es por esto que uServers no puede dar una dirección IP fija para tu conexión de Internet.
Direcciones privadas
Para dar direcciones a redes no conectadas directamente a Internet, se han reservado algunos bloques de direcciones privadas (para más info consulta el RFC 1918). Estas direcciones pueden ser usadas por cualquier persona en redes Internas pero no pueden ser ruteadas a la Internet global.
Los bloques de direcciones privadas son:
  • 192.168.0.0 - 256 clases C o 65,536 direcciones
  • 172.16.0.0 - 256 clases B o 4,194,304 direcciones
  • 10.0.0.0 - una clase A o 2,097,152 direcciones
Para conectar una red con IPs internas a la Internet global existen varias tecnologías que pueden ser usadas. Estas incluyen los proxies o NAT.

PROTOCOLO TCP/IP

Se han vuelto el protocolo estándar para las comunicación  de datos en Internet.
IP: Protocolo de Internet es un protocolo primaria del modelo OSI, así como una parte integral del modelo TCPIP,  maneja el movimiento de datagramas a través de la red encapsula datos y asegura que los datos se envían a su destino.
El protocolo TCP/IP determina la dirección lógica del host en el Internet, esta dirección es una para cada host. 

 



¡

MODELO OSI

Sistema de interacciones directas este modelo no es practica es conceptual.
·         Este modelo divide el complejo proceso de comunicación en partes directas.
·         Un conjunto de normas que mejora la interoperabilidad.
Se divide en capas de, permite que los ingenieros promuevan la simetría, en los distintas funciones modulares de conectividad de redes de modo que aparecen entre si. Impide que los cambios que se producen en una capa afecten a las demás capas.
                                                 Modelo OSI de las 7 Capas.
Durante los años 60 y 70 se crearon tecnologías de redes, cada una basado en un diseño especifico de hardware. Estos sistemas eran construidas de una sola pieza, una arquitectura monolítica. Esto significa que los diseñadores debían ocuparse de todo los elementos involucrados en el proceso, estos elementos forman una cadena de transmisión que tiene diversas partes: Los dispositivos físicos de conexión, los protocolos software y hardware usados en la comunicación.
Los programas de aplicación realizan la comunicación y la interfaz hombre-máquina que permite al humano utilizar la red. Este modelo, que considera la cadena como un todo monolítico, es poco practica, pues el más pequeño cambio puede implicar alterar todos sus elementos. 
·         Capas Físicas: Transmisión de flujo de bits atreves del medio. No existe estructura alguna. Maneja voltajes y pulsos eléctricos. Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.
·         Capa Enlace de Datos: Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.
Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas) provee control de flujo: utiliza la técnica de “piggybacking”
·         Capa de Red (nivel de paquetes): Divide los  mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.
Utiliza el nivel de enlace para el envió de paquetes es encapsulado en una trama.
En ruta miento de paquetes. Envía los paquetes de nodo o nada usando ya sea un circuito virtual o como datagramas, control de congestión.
·         Capa de Transporte: Establece conexiones punto a punto sin errores para el envió de mensajes.
Permite multiplicar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) o múltiples destinos. Control de flujo.
·         Capa de Sesión: Permite a usuarios en diferentes maquinas establecer una sesión.
Una sesión puede ser usada para efectuar un login, a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 maquinas, etc. Controla el dialogo (quien habla, cuando, cuanto tiempo, half- dúplex o full-dúplex). Función de sincronización.
·         Capa de Presentación: Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc.)
Define el código a usar para presentar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDI, etc.)
Compresión de datos.
·         Capa de Aplicación: Transferencia de archivos (ftp).
Login remoto (rlogin, telnet).
Correo electrónico (mail)
Acceso a bases de datos, etc.


Definición de Red

Es un conjunto de computadoras conectadas entre sí para compartir recursos (discos, impresoras, memoria, etc.)

Clasificación de Redes

1.    LAN: (local área network). Las LAN conecta estaciones de trabajo, terminales y otros dispositivos. Las LAN permiten que las empresas que utilizan tecnología informática comparten recursos tales como archivos e impresoras, de manera eficiente. Las LAN están diseñadas para:
·         Operar dentro de una área geográfica limitado (10m-1km)
·         Permitir que varios usuarios accedan a medios de ancho de banda elevado.
·         Proporciona conectividad con los servidores locales.
·         Conector servidores adyacentes.
2.    MAN (Metropolitan Área Network). Las redes de área metropolitanas o MAN están basadas en una tecnología similar a las LAN y son capaces de transmitir datos, voz y señales de Tv por cable local, tiene un mecanismo de arbitraje propio estándar llamado distribuida. Consiste en dos cables unidireccionales.
3.    WAN: A medida que el uso de los equipos informáticas en las empresas aumentan, pronto resulto obvio que incluso las LAN cada departamento, o empresa, era una especie de isla eléctrica. Lo que se necesita era una forma de transferir información de manera eficiente y rápida de una empresa a otra.
4.    PAN: Red de área personal, generalmente están constituidas por dispositivos Móviles (celular, tel.) PC.
5.    CAN: Red de área campo son redes inalámbricas abiertas, generalmente en lugares públicos como restaurantes, universidades, aeropuertos.

TOPOLOGIA DE RED


         TOPOLOGIA BUS:

TOPOLOGIA DE ANILLO

TOPOLOGIA DE ESTRELLA
TOPOLOGIA DE MALLA

ELEMENTOS DE UNA RED


Una red de ordenados consta tanto de un software. El primero consta de las tarjetas de red y el cable que los une. Los componentes de software incluyen sistemas operativos protocolos de comunicación y controladores (divers) para las tarjetas de red.
Tarjeta de red: Son adaptadores instalados en el ordenador que ofrecen un punto de conexión a la red.
Sistema de cableado: Es el medio que conecta a los equipos que pertenecen a la red.
Sistema Operativo de Red: Es una red entre iguales se ejecuta el mismo sistema operativo con el soporte de conexión de red incorporado, esto permite que los usuarios comportan archivos o periféricos  o recursos.
Servidores de Comunicaciones: Permiten que los otros ordenadores se conecten con el exterior atreves  de él.
Servidor de correo electrónico: Al que acuden los programas cliente ofrece servicios  de correo electrónico corporativo (interno de la red) o externa.
Servicio de base de datos: Una base de datos es un sistema  que gestiona la información ordenada por tablas en un registro.
Servidor de capas de seguridad: En sistema grandes.