lunes, 21 de mayo de 2012


MODELO OSI

Sistema de interacciones directas este modelo no es practica es conceptual.
·         Este modelo divide el complejo proceso de comunicación en partes directas.
·         Un conjunto de normas que mejora la interoperabilidad.
Se divide en capas de, permite que los ingenieros promuevan la simetría, en los distintas funciones modulares de conectividad de redes de modo que aparecen entre si. Impide que los cambios que se producen en una capa afecten a las demás capas.
                                                 Modelo OSI de las 7 Capas.
Durante los años 60 y 70 se crearon tecnologías de redes, cada una basado en un diseño especifico de hardware. Estos sistemas eran construidas de una sola pieza, una arquitectura monolítica. Esto significa que los diseñadores debían ocuparse de todo los elementos involucrados en el proceso, estos elementos forman una cadena de transmisión que tiene diversas partes: Los dispositivos físicos de conexión, los protocolos software y hardware usados en la comunicación.
Los programas de aplicación realizan la comunicación y la interfaz hombre-máquina que permite al humano utilizar la red. Este modelo, que considera la cadena como un todo monolítico, es poco practica, pues el más pequeño cambio puede implicar alterar todos sus elementos. 
·         Capas Físicas: Transmisión de flujo de bits atreves del medio. No existe estructura alguna. Maneja voltajes y pulsos eléctricos. Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.
·         Capa Enlace de Datos: Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.
Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas) provee control de flujo: utiliza la técnica de “piggybacking”
·         Capa de Red (nivel de paquetes): Divide los  mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.
Utiliza el nivel de enlace para el envió de paquetes es encapsulado en una trama.
En ruta miento de paquetes. Envía los paquetes de nodo o nada usando ya sea un circuito virtual o como datagramas, control de congestión.
·         Capa de Transporte: Establece conexiones punto a punto sin errores para el envió de mensajes.
Permite multiplicar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) o múltiples destinos. Control de flujo.
·         Capa de Sesión: Permite a usuarios en diferentes maquinas establecer una sesión.
Una sesión puede ser usada para efectuar un login, a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 maquinas, etc. Controla el dialogo (quien habla, cuando, cuanto tiempo, half- dúplex o full-dúplex). Función de sincronización.
·         Capa de Presentación: Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc.)
Define el código a usar para presentar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDI, etc.)
Compresión de datos.
·         Capa de Aplicación: Transferencia de archivos (ftp).
Login remoto (rlogin, telnet).
Correo electrónico (mail)
Acceso a bases de datos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario